top of page

 

Restricción de las pelotas de goma tras la tragedia de Cabacas

​

Los proyectiles de goma han causado 9 muertes en España hasta su prohibición en 2012

​

GUENAGA Leire

TORMES Nagore

 

El 5 de abril se celebró un partido del Athletic contra el Shalke 04. San Mamés se llenó de gente. El partido finalizó a las 21.09 con una victoria del equipo de Bilbao, para celebrarlo, los espectadores se dirigieron a la calle María Díaz de Haro. Al final de la calle, se ubica la herriko taberna donde varios grupos de amigos fueron a tomar algo. A las 23.25 unos vecinos llamaron a la Ertzaintza para alertarles de una pelea. Poco después comenzaron a llegar furgonetas. A pesar de la alerta recibida, cuando llegaron los ertzainas no vieron señales de ningún altercado y en un momento dado, los agentes empezaron a desplegarse por la zona.

¿Entonces por qué lanzaron pelotas de goma? Según consta en la instrucción realizada por la jueza que ha investigado el caso, un mando de la Ertzaintza que en ese momento se encontraba en la comisaría de Deusto mantuvo una conversación por radio con un agente que estaba en ese callejón. El ertzaina le dijo: “Ahora mismo no hay ningún altercado”, a lo que el mando (denominado Ugarteko) le respondió: “Vamos a ver. Le repito las órdenes para que queden bien claras. Se lo acabo de comunicar al suboficial del grupo que está trabajando. Entren al callejón con todo lo que tenemos. Entren a la ‘herriko’, controlen la situación y los que haya que puedan ser posibles agresores se les controla o se les echa y se toma toda la posición y entonces estará la situación controlada”.

​

Y eso es precisamente lo que hicieron: empezaron a disparar pelotas de goma contra las personas que se encontraban en el lugar. Lo que nadie podía imaginar era que una de ellas acabaría matando a un joven. Íñigo Cabacas, de 28 años y nacido en Basauri, fue alcanzado por un proyectil de goma que en un principio nadie esperaba que acabase siendo letal. El impacto de la pelota fue tan grande que le dejó en coma durante cuatro días, un tiempo en el que su familia y amigos, estaban pendientes de si Íñigo tendría alguna esperanza de salir vivo.

El 9 de abril, cuatro días después, los médicos certificaron la muerte de Cabacas.

Cuando se realizó la autopsia, los forenses confirmaron que Cabacas murió a consecuencia de un impacto causado por una pelota de goma. Un arma, el lanzapelotas, cuyo objetivo es “llamar la atención a la persona que está intentando agredirte o solventar ese problema sin que sea letal”, según el secretario general de ERNE (Ertzainen Nazional Elkartasuna) central mayoritaria en el cuerpo, Roberto Seijo.

​

Se sabía la causa de su muerte, pero lo que no se conocía era el responsable del fatal desenlace. Por eso, el entonces consejero de Interior, Rodolfo Ares, abrió una investigación dentro de la Ertzaintza. No obstante, cuando se inició la investigación judicial ordenó su cierre. En conversación con el entonces consejero, justificó esa decisión porque en ese momento no tenía “sentido” seguir con una investigación interna dado que estaba “en manos de los tribunales”.

Las pelotas de goma se emplean por parte de las policías desde 1975 y desde ese año han causado la muerte a 9 personas en España. Además, desde 1990 un total de 30 personas han perdido un ojo. Pero no fue hasta 2012 cuando se tomó la decisión de acelerar el proceso de la restricción de los lanzapelotas. En una comparecencia en 2014 en el Parlamento vasco, la consejera de Seguridad Estefanía Beltrán de Heredia anunció que se habían sustituido por un Lanzado H&K 169. A partir de ahí, las pelotas de goma solamente se usarían ante incidentes de especial gravedad. En Catalunya también se restringieron después de que Ester Quintana perdiese un ojo en la huelga general del 14 de noviembre. Sin embargo, el 1 de octubre de 2017, fecha de la celebración del referéndum ilegal en Catalunya, los agentes retomaron la utilización de las bolas de goma y en esos incidentes Roger Español perdió un ojo. 

​

 “¿Cree que se ha tardado mucho en tomar la decisión de privar las herramientas?” Ante está pregunta, el exconsejero Ares ha contestado que la inmensa mayoría de policía ha usado ese tipo de arma, como ha usado cañones de agua. Y ha añadido que lo que hay que hacer es que los “máximos responsables” de las diversas policías en todo momento “tengan y desarrollen y mejoren” políticas de actuación con el material que utilizan, sabiendo que la policía está autorizada a usar la fuerza.

​

No hay formación

​

“Las pelotas de goma son bastante peligrosas y por eso, se podría hacer un estudio para que en ningún momento sean letales”, subraya Roberto Seijo. Además de eso, el líder de ERNE también añade: “En la Ertzaintza no hay formación adecuada con las armas de fuego, ni con las pelotas de goma”.

A pesar de la sugerencia del secretario general de ERNE, no se ha hecho ningún estudio sobre los efectos un arma que dispara proyectiles de goma que pueden ser letales.

Seis años han pasado desde que Cabacas murió y su familia sigue luchando por que se haga justicia. El juicio está previsto para octubre de 2018. Durante todo este tiempo los padres de Cabacas han dicho que no consentirán “la impunidad” y también han pedido “un reconocimiento oficial del daño causado”.

​

  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle

© 2023 por Ponte las Gafas Moradas.

Creado con Wix.com

bottom of page